Somos el Juzgado Especializado en Juicios de Paternidad del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, una entidad judicial dedicada a la salvaguarda de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Nuestra función primordial se enfoca en la tramitación y resolución de Juicios relativos al Reconocimiento y Contradicción de Paternidad.

Brindamos apoyo a los Juzgados foráneos del Poder Judicial del Estado de Oaxaca en la diligenciación de exhortos para la audiencia de toma de muestras relativos a la Prueba Pericial en Genética Molecular.

Coadyuvamos con los Poderes Judiciales Estatales diversos al de Oaxaca, quienes, mediante Convenios de Colaboración, solicitan apoyo para que, a través de la diligencia de discernimiento de cargo respectiva, se de intervención a las Peritos Adscritas al Laboratorio de Genética Molecular, con el propósito de procesar, analizar y confrontar las muestras de material genético recibidas en nuestra entidad, culminando con la emisión de los dictámenes correspondientes y garantizando en todo momento la integridad de la cadena de custodia. Lo anterior, se desarrolla con un firme compromiso con las normativas legales y con una estricta adherencia a los principios de legalidad e imparcialidad.

Garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en los Juicios de Reconocimiento y Contradicción de Paternidad en el Estado de Oaxaca, facilitando un acceso rápido y equitativo a la justicia para todas las partes, mediante procesos simplificados y el uso de tecnología eficiente, con apego a los principios de interés superior de la infancia, legalidad, imparcialidad y respeto a los derechos fundamentales de identidad y acceso a la justicia

Ser una Institución Judicial de referencia en el Estado de Oaxaca y a nivel nacional, reconocida por su compromiso con la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, la inmediatez en la resolución de conflictos y la aplicación efectiva de la Ley en los Juicios de Reconocimiento y Contradicción de Paternidad, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en el Sistema Judicial del estado mexicano

El Juzgado Especializado en Juicios de Paternidad del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca tiene como objetivo primordial asegurar la protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de la tramitación y resolución efectiva de los Juicios relacionados con el Reconocimiento y Contradicción de Paternidad en el estado de Oaxaca. En este sentido, fortalecer la colaboración interinstitucional con otros Poderes Judiciales en el país, mediante el discernimiento competente de peritos altamente calificados para el procesamiento, análisis y confrontación de muestras genéticas, asegurando la emisión de dictámenes imparciales y la preservación íntegra de la cadena de custodia, en estricto cumplimiento con las normativas legales y los principios de legalidad e imparcialidad.

  1. Brindar a la ciudadanía un servicio público de calidad con base en un trato digno y respetuoso.

  2. Tramitar con la máxima diligencia los Juicios de Reconocimiento o Contradicción de Paternidad de su competencia, garantizando los derechos fundamentales de identidad y acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes.

  3. Diligenciar con celeridad y eficiencia los exhortos remitidos por los Juzgados foráneos del Poder Judicial del Estado.

  4. Diligenciar con agilidad y eficiencia los exhortos remitidos por los Juzgados de Poderes Judiciales diversos al de Oaxaca, con los que se hayan firmado convenios de colaboración relacionados con la prueba pericial en genética molecular.

En el Juzgado Especializado en Juicios de Paternidad, los valores fundamentales que deben guiar el proceso y la toma de decisiones para un proceso Justo son:

  1. Protección del Interés Superior de la Infancia: En cualquier Juicio de Paternidad, el bienestar de la niña, niño o adolescente es la prioridad principal. Todas las decisiones deben centrarse en lo más favorable para la niña, niño y adolescente, tanto a corto, mediano y largo plazo.

  2. Respeto a los derechos humanos: El eje central de éste Juzgado es el respeto a los derechos humanos de todas las partes, tales como identidad, acceso a la justicia, debido proceso, igualdad ante la ley y protección de la familia.

  3. Imparcialidad: Implica actuar sin favoritismos ni prejuicios, asegurando que todas las partes reciban un tratamiento justo e igualitario.

  4. Confidencialidad: La información relacionada con el caso debe manejarse con estricta confidencialidad para proteger la privacidad de todas las partes involucradas, especialmente la del menor.

  5. Veracidad: Es fundamental que todas las pruebas y testimonios presentados sean verídicos y auténticos. La búsqueda de la verdad debe ser el objetivo central del Juzgado.

  6. Diligencia: Los procedimientos deben llevarse a cabo con la mayor eficiencia y prontitud posible, para minimizar el impacto emocional y psicológico en la niña, niño o adolescente y las partes involucradas.

  7. Equidad: Implica tomar decisiones justas y equilibradas, considerando todas las partes involucradas sin favoritismos ni prejuicios. Este enfoque busca garantizar que todas las personas reciban un trato justo y que se respeten sus derechos y dignidad, independientemente de su situación o contexto.